La impermeabilización de tejados se realiza con distintos tipos de técnicas y materiales, lógicamente la primera condición a tener en cuenta es si el tejado es una cubierta plana o una cubierta inclinada, la impermeabilización de cubiertas planas ya lo tratamos con anterioridad, por lo que esta vez toca explicar la impermeabilización de cubiertas inclinadas.
Existen varias maneras de hacerlo, pero la más correcta y duradera hoy por hoy es mediante tejas.
La impermeabilización de tejados con tejas también tiene varias técnicas, difiere mucho una rehabilitación o reparación de un tejado de teja de una nueva obra, en algunos casos, la reparación podría conllevar el cambio de la totalidad del tejado, explicaremos como impermeabilizamos un tejado adecuadamente:
1.- Un tejado bien construido debería llevar aislante justo encima de la solera de hormigón, sino lo llevase sería una muy buena idea invertir en aislar el tejado si debemos rehabilitar totalmente nuestro tejado, pues ahorraríamos dinero a medio plazo con el ahorro energético que proporcionará el aislamiento.
2.- Es muy importante este punto, y es usar o bien onduline, o bien una chapa galvanizada o bien otros materiales bajo teja que deberían ser transpirables, no aconsejamos usar telas asfálticas ni otras medidas como láminas impermeables existiendo otros métodos mucho más duraderos y fiables, en cualquier caso, si se usan láminas impermeables, éstas deberán ser siempre instaladas por verdaderos profesionales, desconfíe de pseudo-profesionales, manitas, etc...
3.- El siguiente paso es la instalación de las guías galvanizadas o soportes de las tejas, que cumple la función de dar soporte a las mismas.
En cuanto a que tejas elegir para el tejado, la verdad es que no es tan importante, todas cumplen su función, nos gustan más las tejas cerámicas, pero explicamos los tipos de teja más comunes:
TEJA CERÁMICA CURVA O ÁRABE
Son las más antiguas y podemos encontrar en diferente cubiertas sobre todo en iglesias, conventos y edificios emblemáticos de cierta antigüedad e incluso en edificación moderna. Su forma curva y su longitud y color varía dependiendo de su fabricante, siendo las más habituales de 40 x 20 cm. y color rojo teja.
Actualmente muchos fabricantes de tejas elaboran tejas curvas en color tradicional, marrón envejecido e incluso esmaltado o tamizado con colores como el coñac, verde, azul cobalto, azul, carmín, blanco, etc. proporcionando a éstas últimas un brillo importante a la cubierta.
El peso habitual de esta teja dependiendo de su longitud y fabricante es de 1,5 kg/teja. Las unidades por m2 suelen ser en torno a 30 unidades. Los bordes de estas tejas suelen ser convergentes, provocando una boca ancha y una estrecha para facilitar el ensamblado de canales y cobijas.
<
>
TEJA CERÁMICA PLANA ALICANTINA
Suele ser otro formato de teja muy utilizado y con bastante antigüedad, su forma es como su nombre indica, plana, con dos pequeños canalones, su longitud suele ser de 42 cm. y su ancho de 25 cm. y unos 4-5 cm. de altura, su peso ronda los 3,2 kg/teja, las unidades por m2 son de 12.
En lo que respecta a colores podemos encontrar desde el rojo tradicional, marrón (que son las más habituales) e incluso se fabrican tamizadas con brillo de colores como verde, cobre, marrón, azul, etc.
TEJA CERÁMICA MIXTA
Este formato de tejas es uno de los más utilizados actualmente en tejados, posee un perfil mixto compuesto por una onda y una parte plana, con un sistema de encaje lateral y longitudinal, su longitud suele ser de 45 cm., su ancho de 26 cm., su peso de 3,5 kg/teja y las unidades por m2 de 11.
En cuanto a colores hay un gran abanico como rojo teja, marrón, rojo flameado, paja, envejecida, negra, tamizada, etc. Existe dentro de este tipo un formato que por su diseño, intenta imitar el efecto de la teja cerámica curva.
TEJA CERÁMICA PLANA
Este tipo de teja son de los diseños más actuales y modernos, su forma es completamente plana, con encajes laterales y longitudinales para su colocación, su longitud es de 45 cm. x 28 cm., su peso es de 4,6 kg/teja aprox., y tiene 11 piezas el m2.
En lo que respecta a diseños o colores se suelen fabricar en rojo tradicional, tabaco, gris, pizarra, etc.
TEJAS DE HORMIGÓN
<
>
Este tipo de teja es muy empleado en la actividad. Los3 formatos más usados son:
• Teja plana de hormigón (5 kg. unidad / medida 43 x 33 m.m.
• Teja universal de hormigón (4,3 kg unidad / medida 42 x 32 m.m.
• Teja gredos de hormigón (4,2 kg unidad / medida 42 x 33 m.m.
La primera, su forma como se indica es completamente plana y en algún caso (color negro) imita a la pizarra de cubierta, con rugosidad apreciable o sin ella, con distintos colores a elegir. La teja plana de hormigón es una teja que está diseñada para zonas de montaña, en tejados con una inclinación mayor a la habitual que en zonas llanas.
La segunda, es una teja con doble onda y anclajes en sus laterales. Tenemos un abanico amplio de colores y texturas.
La tercera también tiene doble onda pero más pronunciada y picuda, y con los mismos colores y texturas que en las anteriores. El montaje de las dos últimas se hace sencillo para el instalador por su anclajes laterales y superiores de las tejas.
¿Necesitas ayuda con la impermeabilización de tejados? Contacta con nosotros y te asesoramos u ofrecemos presupuesto sin ningún compromiso.
© 2014 Tejados Ruiz S.L. ▬ Aviso Legal ı Privacidad